lunes, 11 de julio de 2011

Ignacio Granero nace en Sevilla, en donde comienza sus primeros contactos con el aprendizaje de la pintura al tiempo que realiza sus estudios de Medicina entre 1970 y 1976.
Desde 1978 vive en Galicia, en donde compagina desde hace más de treinta años su labor de pintor con la de médico en el Ribeiro.
Ignacio Granero lleva pintando prácticamente toda su vida. Sin embargo, su nacimiento como artista se produce en su madurez realizar los cursos de Técnico Superior en Artes Plásticas e Deseño de Ilustración  en la "Escola de Arte Antón Failde" y los de la Escuela de Artes y Oficios de la Diputación de Ourense.
 En sus trabajos  encontramos los elementos propios de la pintura de todos los tiempos, como composición, dibujo, perspectiva, cuidado cromático, que no olvida en ningún momento pero que son el punto de partida para la investigación, la ruptura geométrica del lienzo, el trabajo con diferentes texturas pictóricas o con diversos materiales orgánicos, la utilización de jóvenes técnicas creativas como el diseño con programas de ordenador. Como ejemplo de esto tenemos unos paisajes bien concebidos en la composición, que evitan la rigidez de un trabajo preciosista gracias al trabajo matérico que las dota de una cuidada energía interna.

El resultado es la búsqueda de la belleza en el camino del equilibrio, de la técnica, de la investigación. Los cuadros forman parte de una poética de la pintura, son obras que se presentan orgullosas de ser un joven mundo creativo, un reposo visual dentro de la compleja atmósfera artística actual.

lunes, 27 de junio de 2011

Ignacio Granero  en los últimos años intensifica sus trabajos y realiza múltiples muestras como esta en la Sala de Caixanova en el Barco de Valdeorras en marzo de 2009, o la presentada en la sala de Caja Circulo en la localidad burgalesa de Aranda de Duero en noviembre de 2010.

lunes, 13 de junio de 2011

Muestra en Centro cultural de la Diputación (Ourense). Noviembre 2009

Ignacio Granero presenta, en el Centro Cultural de la Diputación de Ourense, una exposición que responde al título de Cor en texturas. Es importante el colorido, el uso, a través de una técnica mixta, de elementos vegetales y minerales, el empleo, en ocasiones, como punto de partida, de un trabajo digital previo sobre el que se concibe el obrar del artista.
Trabajos como el que lleva el título de Los colores de la vendimia explican muy bien lo que Granero pretende transmitir: es un analista de la vida, un degustador de colores, un creador de texturas que aluden al cambio, prácticamente constante, de la naturaleza. Ante esa perpetua mutación no pretende representar sino, más bien, expresar, generando unos cuadros en los que priman las texturas, sabiamente distribuidas, en búsqueda, unas veces, de significar quietudes y, otras, movimiento.
JOSÉ MANUEL GARCÍA IGLESIAS CATEDRÁTICO DE ARTE
(El Correo Gallego,12-XI-2009)